31 enero 2020

DÍA DE LA PAZ 2020


Ho´oponopono


Este año hemos viajado a Hawaii y su filosofía Ho´oponopono, fundamentada en la resolución de conflictos, en el perdón, la reconciliación y el amor.
Sus orígenes se remontan a los primeros habitantes de la isla polinesia de Hawaii, quienes solían practicar rituales de sanación basados en esta filosofía,.

Ho´opnnpono significa, en hawaiano, algo así como "corregir un error": las relaciones se encauzan y equilibran a través de las palabras, el arrepentimiento, la comprensión sincera hacia los demás, el perdón y, en definitiva, el amor.

Lo siente, perdóname, gracias, te amo: se trata del mantra más conocido del hoponopono. Cada palabra tiene un significado u objetivo diferente.


  • Lo siento: se utiliza para asumir la responsabilidad de lo que se busca sanar.
  • Perdóname: se pretende que el cuerpo perdone al individuo por no haber solucionado el malestar antes.
  • Gracias: se muestra gratitud ante la oportunidad de sanar el problema.
  • Te amo: se pone de manifiesto el amor hacia la parte negativa de la persona, para que así se vaya y se pueda solucionar el problema.


Con todo ello se han elaborado paneles donde se han expresado nuestros alumnos, se han creado guirnaldas con mensajes que hemos colgado de los árboles, y, como no podía faltar, nuestro aerobithon característicos de todas las fiestas, a mano de la seño Nuria. Esta vez con la canción "Aloha" de Carlos Sadness y Bomba Estéreo.




El mundo a nuestros pies

Además, para el 3º ciclo, hemos contado con una actividad donde hemos podido descubrir un gigantesco mapa del mundo de 14x18 metros, bajo nuestros pies. Nuestro centro cuenta con alumnado de muchas nacionalidades diferentes, que nos han enseñado dónde se encuentran sus países y algunas curiosidades.

Todos juntos hemos formado la palabra PAZ en inglés y hemos echado un ojo a vista de pájaro gracias a nuestro conserje Ángel y su drone.

Muchas gracias a Antonio y Ángel por traer a nuestro centro esta maravillosa actividad.