28 mayo 2020


Instrucciones de matriculación y solicitud de servicios complementarios curso 2020-2021


  1. Plazo.
Del 2 al 8 de junio. Para todo el alumnado que continúa el curso siguiente en el CEIP Miguel Hernández y que no ha participado en el procedimiento de admisión para el próximo curso.

Nota: El alumnado que ha participado del procedimiento de admisión para el próximo curso se matriculará del 25 al 30 de junio en el centro que haya obtenido plaza o en su centro de origen en caso de no haberla obtenido.

  1. Opción telemática.
2.1- Acceder a la secretaría virtual a través de esta web:


2.2 - Deberá pinchar en solicitudes. A partir del 2 de junio, estará disponible la opción: matriculación 2º ciclo de Ed. Infantil y Ed. Primaria. Deberá pinchar sobre ella y acceder con una de las tres opciones que aparecen en la imagen. Si accede a través de la Clave iANDE se le solicitará la fecha de nacimiento de su hijo/a.


2.3 – La Clave iANDE está disponible en la “bandeja de comunicaciones” de la aplicación PASEN. Si no dispone de esta aplicación, le llegará un email con dicha clave en estos días.
2.4 - En este mismo procedimiento de matriculación podrán solicitar los servicios complementarios (comedor, aula matinal, actividades extraescolares y transporte escolar). Recuerde que si marca alguna de las circunstancias declaradas que aparecen deberá adjuntar la documentación que lo acredite:
Orden de 27 de marzo de 2019. Boletín Oficial de la Junta de Andalucía nº70
Artículo 20. Acreditación de las situaciones familiares.
La documentación que acompaña a la solicitud deberá mantener su validez y eficacia a la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes y responder a las circunstanciales reales del alumno o alumna en dicha fecha.
1- Acreditación de guarda y custodia ejercida por solo uno de los/as representantes legales. Cuando la guarda y custodia sea ejercida por solo uno de los representantes legales deberá presentar una copia compulsada del libro de familia o el documento judicial acreditativo de esa circunstancia.
2- Acreditación de la actividad laboral o profesional de las personas que ostentan la guarda y custodia del alumnado. Para acreditar la actividad laboral o profesional de las personas que ostenten la guarda y custodia del alumnado será necesario presentar, por cada uno de ellos:
a) Informe de vida laboral expedido por el organismo oficial competente en la materia.
b) Certificación de la empresa justificativo de la duración de la jornada, así como el horario de trabajo.
a.1) Si es funcionario: certificado de la unidad de personal de su destino como funcionario.
c) En el caso de que desarrollen su actividad laboral por cuenta propia, deberán presentar una certificación demostrativa del alta en el Impuesto de Actividades Económicas y una declaración responsable de la persona interesada sobre la vigencia de la misma y del horario que requiere la actividad.
Nota: Deberá aportar el recibo del banco del último pago de la cuota de la Seguridad Social de trabajadores autónomos.
En el supuesto de que no exista obligación legal de estar dado de alta en el Impuesto de Actividades Económicas, se acreditará mediante la presentación de alguno de los siguientes documentos:
c.1) Alta en el Censo de empresarios, profesionales y retenedores, para aquellas personas que desarrollen actividades empresariales o profesionales, incluidas las agrícolas, forestales, ganaderas o pesqueras.
c.2) Copia autenticada de la correspondiente licencia de apertura expedida por el Ayuntamiento respectivo.
c.3) Copia sellada de la declaración responsable o comunicación previa correspondiente presentada ante el Ayuntamiento.
c.4) Alta en la Seguridad Social y una declaración responsable de la persona interesada sobre la vigencia de la misma.


3- Acreditación de la situación de cursar estudios conducentes a titulaciones académicas oficiales. Para acreditar la situación de cursar estudios conducentes a titulaciones académicas oficiales de las personas que ostentan la guarda y custodia del alumnado será necesario presentar certificado expedido por el centro docente donde figure estar matriculado y el horario lectivo.
4- Acreditación de la situación de dificultad social extrema o riesgo de exclusión. Para acreditar la situación de dificultad social extrema o riesgo de exclusión, será necesario presentar una certificación expedida al efecto por los servicios sociales comunitarios del municipio donde resida la persona solicitante.
5- Acreditación de la situación de tutela o guarda de la Administración. En el caso del alumno o alumna en situación de tutela o guarda de la Administración de la Junta de Andalucía, será necesaria la certificación expedida por la Consejería competente en materia de servicios sociales.
6- Acreditación de hijo/a de mujeres víctimas de la violencia de género. En el caso de hijos o hijas de mujeres atendidas en centros de acogida para mujeres víctimas de la violencia de género, será necesaria la certificación de la entidad titular del centro de acogida.
7- Acreditación de la situación de víctima de terrorismo. Para acreditar la situación de víctima de terrorismo, será necesaria la certificación expedida por la Administración pública que corresponda.
8- Acreditación de la situación de dependencia. Para acreditar la situación de que quienes ostenten la guarda y custodia del alumno o alumna se encuentran en situación de dependencia, será necesaria la certificación expedida por la Consejería competente en materia de dependencia y servicios sociales.
9- Acreditación de la situación de familia monoparental. Para acreditar la situación de familia monoparental será necesario aportar copia autenticada del libro de familia o documento judicial de monoparentalidad y, en su caso, la orden judicial de alejamiento en vigor.


Nota 1: Ver vídeo explicativo (desarrollado por el Director del CEIP Jacaranda), para facilitar la teletramitación.

Nota 2: indicarle que la formalización de la matrícula por este medio ayuda a minimizar riesgos, para toda la población en general y para la comunidad del CEIP Miguel Hernández en particular, por lo que le rogamos que utilice la opción telemática si dispone de internet.


  1. Opción presencial (imprescindible pedir cita).
Consideraciones previas:

Sistema de cita previa. Si desea acceder a la secretaría del centro para formalizar la matrícula o para realizar cualquier tarea administrativa, será obligatorio pedir cita:
- Llamando al teléfono 951 29 87 00 de 9:30 a 13:30 h de L a V.
- Cita previa por internet: Consulta nuestro blog y pide su cita: centromiguelhernandez.blogspot.com
Las citas correspondientes a matriculación se darán a partir del martes 2 de junio. Llegado el día y hora en que se le cite, deberá tocar el timbre del centro e identificarse. Se ruega puntualidad.
Una vez que tenga cita previa, vendrá al colegio individualmente y permanecerá en sus instalaciones el tiempo imprescindible para la realización de las gestiones propias del procedimiento. Deberá traer la documentación previamente cumplimentada. Para acceder al centro es obligatorio traer mascarilla y guantes. Una vez dentro, deberá usar el gel hidroalcohólico que estará a su disposición y seguir las indicaciones del personal y cartelería.


Documentación que deberá aportar:

  1. Impreso de matrícula: Ed. Infantil entregará el anexo IV. Si es de Ed. Primaria entregará el anexo V.


En caso de que desee solicitar los servicios complementarios deberá aportar:
  1. Anexo II. Solicitud de los servicios de aula matinal, comedor y actividades extraescolares.
  2. Servicio de transporte escolar.

Recuerde que si marca alguna de las circunstancias declaradas que aparecen deberá adjuntar la documentación que lo acredite, anteriormente citadas.

Todos los documentos se adjuntan a este escrito.


Nota: toda la información la tiene disponible en el blog del colegio:centromiguelhernandez.blogspot.com
Cualquier duda puede hacérnosla llegar al emial: ceipmiguelhernandez@gmail.com